
La pieza legislativa les da tres años adicionales para poder sacar la licencia de conducir
El Senado aprobó ayer un proyecto de ley que facilita la adquisición, por parte de ciudadanos con diversidad funcional, de una licencia de conducir al enmendar la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico, aumentando el periodo de vigencia de la licencia de aprendizaje de dos a cinco años para esta población.
“La medida aprobada nace de un reclamo de justicia de Mónica Ocasio Corchado, una empleada con diversidad funcional que labora en el Senado de Puerto Rico. Mónica y las personas con diversidad funcional se enfrentan a un proceso distinto a las personas sin diversidad funcional para adquirir su licencia de conducir”, sostuvo Zaragoza al defender la medida ayer en el hemiciclo.
El proyecto dispone que el ciudadano deberá aprobar el examen teórico para obtener su licencia de aprendizaje. Actualmente, las personas con diversidad funcional tienen que recibir, tras aprobar el examen teórico, la aprobación de la Junta Médica Asesora, proceso que generalmente toma más de los 90 días como dispone la ley. Posteriormente se enfrentan al reto de conseguir vehículos adaptados a sus necesidades para participar de clases de conducir, tomar y aprobar el examen práctico.
Según Zaragoza, en Puerto Rico el reto de conseguir vehículos adaptados es mayor dado que no existen escuelas de conducir especializadas para personas con diversidad funcional. Ahí entra el el problema del límite de vigencia de dos años en la licencia de aprendizaje ya que los aspirantes a recibir la licencia de conducir se enfrascan en una carrera contra el reloj.
La medida fue informada favorablemente por la Comisión de Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura del Senado de Puerto Rico, presidida por la Senadora Elizabeth Rosa, con ponencias a favor del Departamento de Transportación y Obras Públicas, la Administración de Rehabilitación Vocacional y la Defensoría de Perdonas con Impedimento.
El proyecto fue aprobado unánimemente, con 27 votos a favor.