
Las modificaciones en los presupuestos de la Legislatura y de la Oficina del Contralor no alteran las asignaciones totales de ambas dependencias. Sí se incluyó un lenguaje que restringe el acceso del Ejecutivo a una serie de fondos de reserva
Los únicos dos cambios sustanciales en la resolución del presupuesto aprobada por la Cámara de Representantes y que será llevada a votación hoy en el Senado se reflejan en las partidas de la Asamblea Legislativa y el presupuesto de la Oficina del Contralor de Puerto Rico.
Los cambios fueron introducidos durante el proceso de evaluación de la medida en la Comisión de Hacienda del Senado, que la preside Juan Zaragoza. El senador popular tendrá a cargo la presentación del presupuesto en la sesión legislativa de hoy. La medida podría ser enmendada en sala.
La asignación global a la Legislatura se mantiene igual en $109.2 millones. Sin embargo, el presupuesto del Senado aumenta de $21.4 millones a $24.9 millones y el de la Cámara de Representantes crece de $28 millones a $32.5 millones. Sí reduce el presupuesto de la Superintendencia del Capitolio de $10.6 millones a $8.9 millones y se aumentó el presupuesto de la Oficina de Servicios Legislativas de $5.6 millones a $7.2 millones.
En el caso de la Oficina del Contralor, también se mantuvo intacto su presupuesto base, pero la partida de nómina bajó en $1.9 millones, al igual que el reglón de asignaciones englobadas de $5.9 millones a $2.5 millones. La partida de servicios comprados creció de $68,000 a $3.1 millones y el pago a la Autoridad de Energía Eléctrica de 162,000 a $554,000.
Con otro cambio de última hora, se dispone que para que el Ejecutivo tenga acceso a la Reserva de Emergencia, a fondos para mejoras capitales no asignados y otras reservas como la cuidado de la salud, la tecnología, la reserva de metas (métricas) y el fondo de incentivos económicos, todos bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto y el Departamento de Hacienda, necesitará autorización de la Junta de Supervisión Fiscal y de la Legislatura.
Además, los fondos de incentivos económicos bajo la custodia del Departamento de Hacienda serán liberados trimestralmente luego de que el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) presente una reasignación formal, la Oficina de Gerencia y Presupuesto la revise y la apruebe, y lo presente a la Asamblea Legislativa y a la Junta de Supervisión para la revisión y aprobación de ambas.