El gobierno central contará con $55 millones más en sus arcas para financiar los gastos operacionales del próximo año fiscal 2022 —que comienza en julio— luego de que la Junta de Control Fiscal aprobara un presupuesto para el Fondo General de sobre $10,100 millones que hace énfasis en educación, seguridad, salud, desarrollo económico y pago de pensiones.
Por segundo año consecutivo la junta elevó los fondos destinados a las operaciones diarias del gobierno. Para este año fiscal vigente, el organismo aumentó el dinero del Fondo General a $10,045 millones, de los $9,600 millones en el año fiscal 2020.
El documento está basado en la proyección del plan fiscal certificado, que vislumbra un superávit total de $15,200 millones entre 2022 y 2035, mayor a los $5,800 millones que proyectaba el pasado plan fiscal entre 2022 y 2031.
A pesar del aumento, el presupuesto aprobado —que ahora pasa a manos de la Asamblea Legislativa para discusión— está por debajo del presupuesto de $10,710 millones que recomendó el gobernador Pedro Pierluisi en febrero pasado.
“En la dirección correcta”
Juan Carlos Blanco, director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), entiende que el presupuesto presentado por la junta “hace un buen balance entre responsabilidad fiscal y las necesidades del pueblo”.
“No es un presupuesto perfecto, pero va en la dirección correcta. Por primera vez, en lo que va de (la ley) Promesa, tendremos un presupuesto que refleja las prioridades del gobierno”, señaló.
Según adelantó, el gobierno estará apelando algunas partidas en o antes del 15 de junio, pues el presupuesto debe estar aprobado para el 30 de junio.
La directora ejecutiva de la junta fiscal, Natalie Jaresko, destacó que el nuevo presupuesto incluye cerca de $273 millones en fondos específicos que fueron solicitados por Pierluisi.
“El gobernador y la junta trabajaron juntos para establecer un presupuesto fiscalmente responsable con fondos significativos para programas sociales como la pobreza infantil, la violencia de género, el trabajo social, la seguridad pública, la educación y el cuidado médico, mientras que se mantiene el equilibrio fiscal requerido por ley”, afirmó.
Previamente, Pierluisi había manifestado su oposición a los recortes de la junta fiscal por considerarlos innecesarios. Ayer, su secretaria de prensa, Sheila Angleró, expresó que “el gobernador se reitera en que el presupuesto del gobierno tiene que atender las prioridades de nuestro pueblo de forma justa y responsable”.
Alzas y reducciones
El senador Juan Zaragoza, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, explicó a EL VOCERO que el presupuesto incluye la reestructuración de las partidas otorgadas a las agencias gubernamentales y que las observarán con detenimiento.
“El presupuesto le quita cerca de $120 millones a ASES y a Educación le dieron $12 millones menos. En cambio, al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) le aumentaron $94 millones y al Departamento de Justicia le asignaron $41 millones más. Hay como entre 40 a 50 partidas con cambios”, enfatizó Zaragoza.
El senador indicó que está sorprendido con que la junta haya elevado el presupuesto. Aseguró, además, que hoy se reunirán las comisiones de Hacienda de ambos cuerpos legislativos con la junta fiscal para discutir las partidas. Esta sería la primera de varias reuniones que sostendrán con el ente fiscal en relación al presupuesto.
Por su parte Nick Pastrana, director ejecutivo de la Comisión de Hacienda del Senado, sostuvo que el documento aprobado por la junta fiscal evidencia que aumentó la cantidad de servicios profesionales y en consecuencia se redujo la nómina en $100 millones.
“Vamos a analizar el marco de los servicios profesionales (las partidas para contratación); nos parece que hay controles que no son suficientes ahí… Eso es algo que vamos a estar viendo con detenimiento”, acotó.