Controversia por el presupuesto

La Asamblea Legislativa se apresta a citar bajo apercibimiento de desacato a los funcionarios que componen el equipo económico del gobernador Pedro Pierluisi para que respondan las preguntas de los senadores y representantes sobre la proyección de ingresos y gastos para el presupuesto del próximo año fiscal.

Ayer fue la primera vista pública conjunta de las comisiones de Hacienda de la Cámara y el Senado, a la que estaba citada la designada secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega, quien no compareció. La funcionaria se amparó en la carta que le envió —el pasado 26 de febrero— el equipo económico de Pierluisi y la secretaria auxiliar de la Gobernación a los presidentes legislativos, alegando que las citaciones “eran muy prematuras” y solicitando hasta el 10 de mayo para comparecer ante la Legislatura.

Para esa fecha, la administración Pierluisi debe haber presentado el presupuesto revisado y también la Junta de Control Fiscal lo habría certificado. La carta del 26 de febrero está firmada por el secretario de Hacienda, Francisco Parés; el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco y el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero.

“Muy respetuosamente, entendemos que dichas citaciones resultan prematuras, pues —como bien indica la carta de citación— lo que pretende es evaluar el presupuesto del gobierno para el próximo año fiscal 2021-2022. Es importante destacar que la Junta de Control Fiscal —entidad creada al amparo de la ley federal Promesa— provee un calendario presupuestario mediante el cual se disponen varias fechas de cumplimiento. El gobierno se encuentra trabajando los asuntos relacionados con la formulación del presupuesto para el próximo año fiscal 2022 de conformidad”, lee la misiva.

Los presidentes de la comisión de Hacienda en el Senado y en la Cámara, Juan Zaragoza y Jesús Santa, respectivamente, cuestionaron la posición que asumió el Ejecutivo y advirtieron que no renunciarán al deber que tiene la Legislatura de evaluar el presupuesto.

“Nunca se está a destiempo para evaluar un buen uso de los fondos públicos. Más aún, evaluar el presupuesto es un deber ministerial de esta Asamblea Legislativa. Es un derecho al que no se renunciará”, expresó Santa.

El representante popular también señaló que si el componente fiscal de Pierluisi no comparece a la vista conjunta de mañana “nos va a ver en las cortes exigiendo un proceso que debe ser lo más natural”.

“Lo que él (Pierluisi) quiere es que siga el proceso que se siguió en la pasada Legislatura”, agregó Santa.

Zaragoza, por su parte, señaló que “nosotros tenemos un poder de citación que no lo tiene ni el Ejecutivo ni el poder judicial”. “Ellos saben cuáles son las reglas del juego y lo tienen clarito”, sostuvo.

“La transparencia siempre es más fácil defenderla que practicarla. Entonces es bien fácil discutir el presupuesto entre mi grupito y el tuyo que abrirlo a vistas públicas y que lo vea el País”, apuntó el senador.

“Una pérdida de tiempo”

La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, cuestionó la sumisión del Ejecutivo al calendario y a las condiciones de la junta fiscal y criticó a los legisladores del Partido Popular Democrático (PPD) por decir que tienen permiso de la directora ejecutiva del organismo regulador, Natalie Jaresko, para evaluar el presupuesto.

“Hoy vemos como se juntan el hambre y la necesidad de la política colonial”, sostuvo.

“Esto de democrático no tiene nada. Podemos juntar a los mejores expertos en presupuesto y podemos presentar un presupuesto ideal porque —como dice la ley Promesa— el presupuesto va a ser el que a la junta le parezca”, agregó Santiago, quien se excusó de la vista por considerar que “es una gran pérdida de tiempo”.

La representante de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales, insistió en que la Cámara y el Senado tienen la facultad para obligar a comparecer a los funcionarios del equipo económico del Ejecutivo.

“Si el Ejecutivo continúa en esa conducta, está claudicando a sus deberes… El gobernador no puede ser un facilitador de los caprichos de la junta. Lo que traiga la junta que lo traiga, pero nosotros pelearemos acá por el presupuesto que nosotros queremos, a pesar de los caprichos de la junta”, manifestó Nogales.

Justificación del PNP

Mientras, la senadora novoprogresista Migdalia Padilla, quien presidió el pasado cuatrienio la Comisión de Hacienda, señaló que “en ningún momento el componente económico y fiscal se negó a venir a las vistas”.

Expresó que “lamentable por demás, los rojos, los azules y los que quieran decir, en términos de administración tenemos a Promesa aquí (y a la junta fiscal) y lamentablemente está por encima de cualquier ley estatal”.

Padilla señaló que si la intención de la mayoría popular es discutir el borrador de presupuesto sometido a la junta fiscal, el documento “está expuesto todavía a recibir enmiendas”.