
La medida cruzaría para la evaluación de la Cámara de Representantes
El proyecto sustitutivo del senador popular Juan Zaragoza para una nueva fórmula de crédito por trabajo fue aprobado de manera unánime en el Senado, a pesar del debate levantado por la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en defensa de la pieza original del gobernador Pedro Pierluisi.
Zaragoza dijo que el Proyecto del Senado 280 del Ejecutivo era un modelo similar al que se usa en Estados Unidos y aseguró que tenía un impacto inferior en la clase trabajadora.
“El crédito al trabajo es una herramienta que se lleva utilizando por décadas en Estados Unidos. Aquí en Puerto Rico se ha utilizado de tiempo en tiempo, y en este momento existe en el Código de Rentas Internas, pero en las planillas del año pasado solamente se repartieron $111 millones en crédito. Aquí nos enfrentamos con la oportunidad, debido a una legislación (federal), de otorgar hasta $800 millones”, explicó.
“Esto es una herramienta que va dirigida a atacar la baja participación laboral que tenemos y la pobreza entre los trabajadores. Entiendo que no exagero cuando digo que es de las medidas más importantes que han pasado por el Senado”, agregó Zaragoza.
Señaló que el sustitutivo aprobado -que incluye un aumento en el crédito contributivo para los trabajadores sin hijos- funcionaría como un reintegro en la planilla del próximo año contributivo. “En la propuesta original los obreros de 27 años o menos no cualificaban. En Estados Unidos tienes que tener más de 27 años para recibir el crédito. Nosotros en nuestra legislación, si tiene de 19 años en adelante, puede cualificar. Eso provocó que 85,000 obreros en Puerto Rico pudieran participar”, afirmó el senador.
Destacó que el cambio era necesario porque en la Isla hay una gran cantidad de empleados que están bajo el salario mínimo. En la propuesta original un individuo soltero que trabajara a tiempo completo con un salario de $15,550 anual hubiese recibido un crédito por trabajo de $65. “En el caso de nosotros, distribuimos la tabla y un puertorriqueño que trabaje a tiempo completo y se gane el salario mínimo federal va a estar recibiendo $1,500. Creo que eso es un cambio dramático”, añadió.
Expuso además que los solteros que tengan tres hijos y cobren el salario mínimo recibirían un crédito de $6,500. “Si lo llevamos en términos reales, en términos de salario mínimo, una persona que tiene tres hijos y reciba $6,500 es como si se le hubiese subido $3.15 por hora a su salario mínimo”, dijo el también presidente de la Comisión de Hacienda.
La propuesta es producto de constantes negociaciones con la directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal, Natalie Jaresko, y con el equipo técnico del Departamento de Hacienda.
La senadora del PNP, Migdalia Padilla, solicitó que el proyecto fuera devuelto a comisión y que se le hicieran enmiendas a la medida propuesta por Pierluisi y radicada por la delegación del PNP, pero su petición fue derrotada por el pleno.
“Estamos de acuerdo con lo que él (Zaragoza) ha presentado. Con lo que no podemos estar de acuerdo es que se haga un sustitutivo, que con lo que él presenta pudieron haber sido enmiendas y se mantenía la autoría de nuestra delegación. No creo que hubo mala intención, pero tenemos que ser claros cuando se habla de un sustitutivo y de un proyecto”, indicó Padilla.
Otro que reclamó que la medida es de la autoría del gobernador fue el novoprogresista Henry Neumann, quien incluso acusó a la Comisión de Hacienda del Senado de cometer un “carjacking” legislativo.
“Para todos los efectos quiero que conste en récord que esto es un proyecto de La Fortaleza. Uno de los cuatro proyectos que ha enviado el gobernador Pedro Pierluisi y acogido por la delegación del PNP. Tanto la delegación del PNP como Pierluisi estaban de acuerdo con hacer enmiendas, pero que la idea, los fundamentos, la doctrina y lo que quiere es completamente similar al proyecto enviado por La Fortaleza. Uno de los 24 proyectos que no han querido atender para poder hacer el trabajo gubernamental que Pierluisi quiere llevar a cabo y que no se ha querido atender”, afirmó Neumann.
En un turno de rectificación, Zaragoza dijo que “a través de varios miembros del PNP traté de gestionar una reunión con el Ejecutivo y nunca se concretó”.
“Eso no es un carjacking. Me parece que en este caso no aplica el concepto porque nos enviaron de La Fortaleza una bicicleta y le estamos devolviendo un vehículo de motor”, agregó.
Los senadores del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y de Proyecto Dignidad se expresaron a favor del proyecto sustitutivo.
“El PS280 ciertamente es la medida o una de las medidas legislativas más importantes que se han presentado en este hemiciclo y en eso coincido con el senador Zaragoza. Es un proyecto bien pensado y ejecutable. En ese sentido, destaco este proyecto de ley porque es una medida que se puede llevar a cabo”, expresó la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve.
“Este proyecto de ley atiende tres asuntos: erradicar la pobreza, aumentar la participación laboral y fortalecer las familias en Puerto Rico”, abundó.
En tanto, Ana Irma Rivera Lassén, del MVC, sostuvo que “la reconstrucción o rediseño del proyecto de la Comisión de Hacienda da más esperanza a los trabajadores y trabajadoras”.
En la sesión de ayer, el Senado aprobó el nombramiento de Manuel González Azcuy al cargo de comisionado del Negociado del Sistema de Emergencias 9-1-1 y el de Javier Bayón Torres como director de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, por sus siglas en inglés). Ambas confirmaciones se produjeron sin debate.
Mientras, la evaluación del nombramiento del designado secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, se dejó para después debido a que algunos senadores populares tienen dudas con el designado y este se encuentra fuera de la Isla.
