Con un aplauso de un grupo de pensionados, el Senado aprobó a viva voz el Proyecto de la Cámara 120 (PC120) que crea la “Ley de Retiro Digno” y que busca proteger las pensiones de los jubilados de los propuestos recortes de la Junta de Control Fiscal.
El proyecto recibió enmiendas no sustanciales, por lo que regresaría a la Cámara de Representantes para evaluación. Si ese cuerpo concurre con las mismas, la medida pasaría a La Fortaleza para la firma del gobernador Pedro Pierluisi. Este proyecto generó hoy una amplia movilización de grupos de pensionados y de empleados gubernamentales al Capitolio reclamando su aprobación.
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Juan Zaragoza, explicó que el proyecto establece una política clara de “cero recortes a las pensiones”, que es un plan modelo de ajuste de deuda y que crea un fideicomiso. Sin embargo, advirtió que la pieza enfrenta obstáculos con la junta fiscal.
“Es importante dejar para récord qué supuestos se tendrían que cumplir para que esto sea ejecutable. Primero, la junta tendría que no optar por presentar un recurso ante el Título III de la Ley Promesa, segundo la junta tendría que ajustar un plan de ajuste de deuda a tenor con lo aquí propuesto y tercero la junta tendría que considerar a los pensionados como un grupo ya afectado debido a los ajustes a las pensiones que nuestros pensionados recibieron antes de la quiebra y finalmente que la deuda impugnada —que se alega que es ideal— sea reducida a cero”, expresó Zaragoza.
El senador popular recordó además que el 29 de enero y el 20 de febrero, la junta le recordó al gobernador y a la Legislatura, por separado, que el proyecto es inconsistente con el plan fiscal.
“El PC120 es una herramienta de lucha en una lucha que nosotros tenemos que dar con los pensionados y que tenemos que dar frente todo aquel que se interponga en hacerle justicia a nuestra gente. Sí, eso incluye particularmente a la junta fiscal. Las herramientas de lucha no son perfectas, pero eso no puede ser un óbice para continuar con nuestro trabajo”, dijo.
Algunos senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP) se expresaron a favor de la medida. Igualmente lo hizo la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago y los senadores del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén y Rafael Bernabe.