Juan Zaragoza discute con Natalie Jaresko la posibilidad de un plan de restitución ante el recorte de pensiones

El senador popular Juan Zaragoza, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, encaminó hoy un diálogo con la directora ejecutiva de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Natalie Jaresko para conocer en detalle el Plan de Ajuste de Deuda y saber si existen los elementos para para la implementación de un plan de restitución que evite que cualquier recorte en las pensiones tenga un impacto directo sobre los retirados.

Hay una necesidad de que nos abran los libros. Que mi gente se siente con ellos y, más allá de lo que está en el Plan de Ajuste, entender qué hay detrás”, dijo Zaragoza tras reunirse esta mañana con Jaresko en su oficina.

El senador dijo que Jaresko mostró total apertura a que el ente fiscal divulgue la información solicitada. Zaragoza y el presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara, Jesús Santa Rodríguez, serían los encargados en su momento de “educar” a sus compañeros de delegación sobre el Plan de Ajuste de Deuda que, hoy día, contempla un recorte de hasta 8.5% a las pensiones por debajo de $1,500 mensuales.

El director de la Comisión de Hacienda del Senado, Nick Pastrana, estaría encargado de reunirse con los representantes de la JSF. Se espera que en agosto se confirme el Plan de Ajuste de Deuda.

“Queremos conocer las presunciones que hay de crecimiento económico… cómo se mueve el efectivo, el déficit proyectado. Todo lo proyectado”, sostuvo Pastrana.

“Se ha rumorado por ahí que ellos anticipan que Hacienda se quedarían sin efectivo pues queremos ver eso, cómo se mueve el efecto en los próximos ocho a diez años. Queremos saber cuán sostenible es el pago de deuda. Una cosa es el documento que publican, pero le dije: ayúdame para yo ayudarte”, sostuvo Zaragoza.

En cuanto a la reducción de pensiones, dijo que quiere conocer en detalle la cláusula de restauración que ya está en el Plan de Ajuste. Esta disposición establece que, dependiendo de cómo se manifieste la economía y la entrada de dinero, si sobra se destinarían unos fondos “para que el recorte que se haga en las pensiones, restituirlo”.

Sobre la receptividad de Jaresko a esa idea, Zaragoza le indicó que el tema del recorte de pensiones es “tóxico” en la Legislatura.

“La pregunta es si es suficiente o si es viable. Ella le ve mucho potencial a la cláusula de restitución, pero le dijimos que tenemos que entenderlo para saber cuán real es, cuán viable es eso”, sostuvo Zaragoza.

Por lo pronto, el recorte en las pensiones alcanzaría los $100 millones, pero la cifra todavía está en negociaciones.

“Todo depende del umbral, si son $1,500 o son $2,000″, sostuvo Zaragoza.

El tema de la restitución no es nuevo. De hecho, se tocó en una vista pública en el Senado el 5 de marzo cuando el director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Affaf), Omar Marrero, dijo que si bien la posición del gobierno es de cero recortes a las pensiones, también se ha contemplado el mecanismo de restauración o restitución.

Marrero indicó ese día que cuando la JSF propuso el umbral base de $1,200 mensuales, se protegía al 60% de los pensionados. Si el umbral sube a 75% se protegería al 72% de los retirados y si la cifra aumentara a $2,000 mensuales se protegería entre el 85% y el 90% de los pensionados y, agregó, la totalidad de los maestros y policías.

Por ejemplo, si el umbral llegara a $2,000, el ahorro sería de $40 millones y Zaragoza plantea que ese dinero es fácilmente identificable de otras partidas. El ahorro si el umbral fuera de $1,500 sería de $80 millones a $100 millones.

“Es bien importante que se sepa que todavía se está negociando el umbral”, insistió Pastrana. “Lo que queremos saber es si con las condiciones actuales y las proyecciones, puedo llegar a eso”.

Ante la pregunta sobre qué está haciendo el Senado para elevar el umbral de recorte o para establecer un mecanismo de restitución, el senador no fue categórico en su respuesta.

“No importa el camino, la visión es que los pensionados no se afecten… que si te corto por allí, te compenso por allá, pero la meta nuestra es que no se afecten los pensionados”, dijo Zaragoza.