Juan Zaragoza levanta la mano para presidir el Senado

Juan Zaragoza, quien marcha quinto en la candidatura de Senadores por Acumulación y primero entre los miembros del Partido Popular Democrático (PPD) afirmó esta tarde que le interesa aspirar a la presidencia del Senado si su colectividad alcanza, al menos, la pluralidad de los escaños.

En estos momentos el PPD tiene 13 escaños ante la caída de Aníbal José Torres, quien figura en la posición 12 por Acumulación. Si bien el PPD puede lograr que uno los suyos comande la Cámara Alta, el proceso para alcanzarlo podría requerir de alianzas y conversaciones extensas con miembros de la minoría en caso de que estos legisladores entiendan que deben participar en el proceso.

En el pasado, minorías han prestado su voto a presidentes legislativos como un acto de buena voluntad y así ocurrió con Roberto Rexach Benítez y Antonio Fas Alzamora. En las últimas tres elecciones las minorías se han abstenido.

CONTINÚE PARA VER MÁS CONTENIDO “Sí, lo estoy haciendo”, dijo el exsecretario de Hacienda cuando se le preguntó si le interesaría presidir el Senado y si está buscando apoyo dentro de la colectividad.

“Pero no es fácil, porque a mi partido se le hace difícil mirarse en el espejo”, agregó. “Nos pasó un camión por encima y piensan que aquí no ha pasado nada”, dijo al referirse a cómo la colectividad perdió la gobernación y alcaldías importantes como la de San Lorenzo.

Igualmente, partidos emergentes como Movimiento Victoria Ciudadana y Proyecto Dignidad hicieron mella en la base electoral del PPD, al igual que el histórico Partido Independentista Puertorriqueño.

“Mi visión es que las personas que se escojan para presidir la Cámara y el Senado tienen una función muy diferente a la de un cuatrienio tradicional. Además de tener la función de ser líder un cuerpo legislativo, pinta que será un cuatrienio de alianzas, coaliciones y convergencias. Tiene que ser unas personas que tenga esa capacidad”, dijo Zaragoza a El Nuevo Día.

“Además, esas personas también van a ser la cara del PPD ante el pueblo y tendrán la responsabilidad sobre sus hombros de refrescar, rehabilitar y reconstruir la imagen del PPD”, sostuvo al referirse a los aspirantes a dirigir ambos cuerpos legislativos.

José Luis Dalmau Santiago se ha hecho disponible para presidir el Senado y Rafael “Tatito” Hernández ha hecho lo propio en la Cámara.

Preguntado si Dalmau Santiago cumple con los requisitos que enumeró, Zaragoza respondió que “varias personas” pueden ser presidente.

Tras prevalecer en la primaria de Agosto, Zaragoza indicó a El Nuevo Día que le interesaba presidir la Comisión de Hacienda si el PPD ganaba el Senado en noviembre.

“Varias personas pudieran ser presidente, pero el partido tiene que determinar quién será la cara del partido, quién va a representarle ante el país y que irradie ese espíritu de cambio y renovación”, dijo Zaragoza.

“Puede ser Dalmau, puede ser Jossie, puede ser (Javier) Aponte Dalmau”, dijo.

Zaragoza indicó que desde ayer se ha estado comunicando con candidatos electos al Senado por el PPD, al igual que alcaldes de la Pava, pero para felicitarlos.

“Lo que he hecho es expresarle la importancia de la selección de los líderes de Cámara y Senado y que no hay prisa”, dijo. “Hay que esperar a terminar de contar los votos”.

¿Tiene apoyo para ser presidente?, le preguntó El Nuevo Día.

“No sé si lo tengo”, respondió. “Pero estoy disponible”.

Zaragoza cuenta con un Bachillerato y se graduó Magna Cum Laude en Administración Comercial con concentración en Contabilidad de la Universidad de Puerto Rico. Con una beca del Consortium for Graduate Studies in Management cursó grados de maestría y obtuvo el grado Magna Cum Laude de Indiana University.

Revalidó como Contador Público Autorizado, ha fundado una firma de consultoría, ha trabajado también en Price Waterhouse y Arthur Andersen. En el Gobierno, se ha desempeñado como Secretario Auxiliar del Negociado de Rentas Internas del Departamento de Hacienda, representante del interés público en el Comité para la Reestructuración del CRIM, miembro en el 2006 del Comité de Reforma Contributiva, Secretario de Hacienda, asesor de los municipios de Caguas y Guaynabo en materia contributiva y fiscal y miembro de múltiples Junta de Directores de dependencias gubernamentales.

Dalmau Santiago tiene un Bachillerato de la Universidad de Rico en ciencias naturales con concentración en biología. Además, un Juris Doctor de la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos en Mayagüez. Su experiencia labora incluye la abogacía, Senador desde el 2001 y ha sido seleccionado portavoz de la delegación popular en tres ocasiones. Fue electo también Vicepresidente del Senado.