Juan Zaragoza pone el ojo en la Comisión de Hacienda

De ser electo al Senado por acumulación, el exsecretario de Hacienda pedirá cuentas sobre el gasto gubernamental

lunes, 24 de agosto de 2020 – 11:00 p.m.

Por Javier Colón Dávila de EL Nuevo DíaArtículo original

Aunque a Juan Zaragoza no le satisface haber finalizado en la quinta posición entre los aspirantes al Senado por Acumulación por el Partido Popular Democrático (PPD), tampoco le extraña el resultado de ser superado por cuatro senadores incumbentes.

“Mucha gente dice que debí haber quedado más arriba, pero antes se decía que un secretario de Hacienda no podría estar en un puesto político”, dijo Zaragoza a El Nuevo Día en referencia al carácter antipático de la función del titular de Hacienda.

Después de todo, el exfuncionario de la administración de Alejandro García Padilla hizo muy pocos amigos entre el sector comercial en la medida en que se dio a conocer, entre otras cosas, por ordenar el cierre de negocios que no cumplían con remitir el cobro del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU).

“En la primaria vota la gente del corazón del rollo y ahí tienen más apego a los candidatos tradicionales. Tal vez cuando amplíes la muestra en la elección especial la votación será más representativa”, dijo.

De ser electo en noviembre, indicó que renunciará a toda su participación en la firma de contables Alvarado Tax. Esta firma cambió su nombre de Zaragoza & Alvarado cuando fue nombrado en Hacienda.

Ya pasada la primaria, Zaragoza dice que está listo para hacer campaña y presentar sus propuestas en este atípico proceso electoral maniatado por la pandemia. Según él, se proyecta como un candidato no tradicional que llega a su primera elección general, pero, a su juicio, con experiencia, credibilidad y conocimiento de la situación financiera del país.

Además, apuesta a que su franqueza lo hace atractivo al votante.

Siempre le digo al país la verdad. Cuando estaba en Hacienda, si había dinero lo decía y si no, lo decía también”, dijo. “Soy nuevo, pero llevo unas herramientas que pueden ser mayores que las de los incumbentes. Voy a estar explotando esa dimensión”.

Zaragoza quiere presentarse como un candidato enfocado en el desarrollo económico, en la creación de empleos y en la creación de oportunidades para los jóvenes.

Hay que trabajar en un programa desarrollo económico viable para ponerlo a caminar. En los pasados años ha habido un vacío en el diseño de un plan económico. Hay iniciativas y y proyectos, pero eso no constituye un plan de desarrollo económico”, sostuvo.

Si el PPD gana el Senado en las elecciones, Zaragoza se contempla dirigiendo la Comisión Hacienda que, según dijo, se ha mantenido relegada durante este cuatrienio bajo el mando de la senadora novoprogresista Migdalia Padilla.

“El rol pasivo de la Comisión de Hacienda del Senado acabaría cuando sea presidente”, dijo.

El ahora candidato al Senado por Acumulación describió su potencial rol como presidente de la Comisión de Hacienda como una especie de vigilante del gobierno central. Rechazó el uso de la palabra fiscalizador, que le podría traer problemas ante a una posible gobernación popular.

“A través de la Comisión de Hacienda se le puede preguntar, por ejemplo, al secretario de Obras Públicas: ¿cuál es su diagnóstico de la agencia? ¿Cuál es su plan a mediano y largo plazo para enderezar la agencia? Y vamos a citarlo a interpelación”, dijo. “Pero es rendición de cuentas… hay que cambiar la forma de gobernar”, subrayó.


Transparencia con las exenciones

Por primera vez en la historia, en septiembre de 2019, el gobierno publicó un informe que detalla cuánto le cuestan al erario los créditos contributivos. Ahora Zaragoza quiere que esa información forme parte de la discusión del presupuesto del país todos los años.

En efecto, ese dato nunca es traído como tema de discusión durante las vistas de evaluación del presupuesto en la Legislatura.

Un proyecto que estoy trabajando es que sea mandatorio, como parte de la discusión del presupuesto, someter y discutir lo que se llame el Informe de Gasto Tributario o el ‘Tax Expenditure Budget’. El año pasado Hacienda sacó el informe, pero fui yo quien dio la instrucción y mandó a entrenar a la gente y lo comencé”, dijo. “Lo que buscaría la media es que, en cada ejercicio de presupuesto se tiene que pasar juicio sobre lo que se desembolsa y lo que se deja de cobrar”.

Freno a la corrupción

El Nuevo Día conversó con Zaragoza el mismo día del arresto del representante novoprogresista Nelson Del Valle, por su presunta participación en un esquema de fraude con empleados de su oficina. Ese día, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, dijo que prepararía una especie de guía para regular, al menos, los sueldos de los empleados de las oficinas mediante escalas salariales.

Según Zaragoza, esa propuesta se queda corta en la medida en que no atiende las compensaciones de empleados que entran nuevos al gobierno ganando una cantidad sustancial por encima de su último salario en la empresa privada.

Si se tiene voluntad de atacar eso, que se disponga en los Reglamentos de Cámara y de Senado que cualquier empleado que se contrate en la Asamblea Legislativa o cualquier contratista se le pague, como máximo, no más de 20% de lo que reflejan sus planillas”, sostuvo.

“El estándar para mí es lo que vales en la calle, no una escala para colocar a las batatas”, dijo al anticipar que la regla sería muy útil el próximo cuatrienio, cuando se anticipa la entrada de una gran cantidad de nuevos legisladores y, con ellos, nuevos empleados y contratistas.