La apuesta de la delegación popular en el Senado y su presidente, José Luis Dalmau Santiago, de llevar a votación esta noche la resolución de presupuesto, a pesar de que toda la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) anticipó que votaría en contra, rindió frutos tras recibir el mínimo de 14 votos.
Mientras, la Cámara de Representantes aprobó el informe de conferencia 27-17 con el voto a favor de Lisie Burgos, de Proyecto Dignidad. Votaron en contra todos los penepés, Denis Márquez y los representantes de Movimiento Victoria Ciudadana.
En el Senado votaron a favor los 12 populares, el independiente José Vargas Vidot y Joanne Rodríguez Veve, de Proyecto Dignidad. La delegación penepé, Movimiento Victoria Ciudadana y la pipiola María de Lourdes Santiago votaron en contra.
La oposición del PNP en ambos cuerpos legislativos se debe a que, tras horas de negociación con el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, este decidió mantener un lenguaje restrictivo en la resolución del presupuesto para evitar que el Ejecutivo pueda realizar ciertas movidas presupuestarias sin autorización legislativa.
Esta noche el gobernador Pedro Pierlusi advirtió que no firmaría la resolución.
Sin embargo, Dalmau Santiago dijo horas antes de la votación que apostaba a que, en el caso de que la resolución fuera aprobada esta noche, sea la JSF, en una segunda instancia, que en o antes del 25 de junio le notifique a la Legislatura que el presupuesto no cumple con la Ley Promesa y el Plan Fiscal. Según Dalmau Santiago, la Legislatura tendría entonces hasta el 28 de junio.
El 30 de junio es la fecha límite para que la JSF notifique si el presupuesto cumple con la Ley Promesa o no.
Si la resolución hubiese sido derrotada esta noche, terminaba la discusión legislativa.
¿Responsabiliza por lo que suceda a Tatito Hernández y la delegación popular en la Cámara?, se le preguntó.
“Lo que sucede es que respeto los procesos de los cuerpos y exijo respeto para nosotros. En la Cámara van a tomar una decisión y nosotros en el Senado otra”, dijo el presidente senatorial. “El país va por encima de cualquier intención y vamos a actuar conforme a los votos que tenemos aquí”.
Dalmau Santiago, quien insiste en lograr que la JSF certifique el primer presupuesto aprobado por la Legislatura, resumió la encrucijada que enfrentaba esta noche de la siguiente manera: la resolución del presupuesto no tenía los votos para ser aprobada en la Cámara sin el lenguaje restrictivo y no tenía los votos en el Senado para ser aprobada con el lenguaje restrictivo. Finalmente se equivocó en cuanto al Senado.
Advirtió que si el presupuesto preparado por la Legislatura no es avalado por el ente fiscal se colocarían el peligro asignaciones importantes como más dinero para la Universidad de Puerto Rico, un aumento salarial a los oficiales correccionales, el dinero necesario para que empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica que pasaron al gobierno central puedan cobrar, más dinero para la Sinfónica de Puerto Rico, $44 millones adicionales para los municipios y más fondos para estudiantes con discapacidad intelectual.
“De no llegar a un acuerdo, el presupuesto que se aprobaría, que es el de la JSF, no tiene esas asignaciones”, dijo Dalmau Santiago.
En entrevista por separado, Jesús Santa Rodríguez, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, indicó que Hernández Montañez hizo un compromiso con Dalmau Santiago que, si la JSF rechaza la resolución del presupuesto debido al lenguaje restrictivo, él lo retiraría.
“Él lo elimina. Eso es parte del acuerdo”, dijo Santa Rodríguez. El veterano legislador popular rechazó que Hernández Montañez coloque en peligro la aprobación del presupuesto al señalar que si la JSF lo objeta, hay un segundo turno al bate para corregirlo.
“Dirán que se puede y que no se puede”, dijo Santa Rodríguez al referirse al rol de la JSF. “Todo el proceso está acá en la Legislatura”.
“En el Senado hay una versión incompatible ahora mismo en conferencia con la versión de la Cámara. En la Cámara no tienen los votos para sacar unas enmiendas que se introdujeron que tienen que ver con la reasignación de fondos en agencias y con los cabilderos de la estadidad y en el Senado, si se incluye esa enmienda se pone en peligro la aprobación del presupuesto… los votos del Partido Nuevo Progresista no estarían disponibles”, dijo Dalmau Santiago a la prensa acompañado de la delegación popular.
Dalmau Santiago recordó que, en una reunión esta mañana con la directora ejecutiva de la JSF, Natalie Jaresko, le dijo a los presidentes legislativos que no estaba de acuerdo con el lenguaje restrictivo, entiéndase las transferencias entre agencias.
“Dijo que se lenguaje, probablemente cuando lo presente a los miembros de la Junta, no cumpliría con el Plan Fiscal”, dijo Dalmau Santiago.
“El problema es que la Cámara no tiene los votos si se quita el lenguaje”, agregó el líder senatorial.