La Legislatura aprobará presupuesto de $10,100 millones

Confían en la “buena fe” de la Junta de Control Fiscal

La Asamblea Legislativa tiene planes de aprobar el mes entrante un presupuesto de $10,100 millones, cifra que responde más al propuesto por la Junta de Control Fiscal de $10,112 millones, y no al del gobernador Pedro Pierluisi, quien presentó un presupuesto por $10,345 millones.

Al menos tres miembros de la junta y su directora ejecutiva Natalie Jaresko estuvieron buena parte del día de ayer en reuniones con el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández y los presidentes de las comisiones de Hacienda en Cámara y el Senado, Jesús Santa y Juan Zaragoza, respectivamente. Sostuvieron una segunda reunión con el componente de Hacienda en el Senado.

El presidente cameral habló de la “buena fe” con el ente federal y dejó claro su fin de que la junta avale el presupuesto presentado por la Legislatura, en lugar de presentar un presupuesto final unilateral, como ha sucedido desde que entró en vigor la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés).

El plan es que la Cámara apruebe el presupuesto para el 13 de junio y el Senado lo avale el 18 de junio. El próximo presupuesto comienza el 1ro de julio, con el nuevo año fiscal 2021-2022.

Cuando presentó su presupuesto, el gobernador puntualizó que el presentado por la junta fiscal no contempla la asignación al programa de Medicaid —con la cual se financia Vital, el plan de salud del gobierno— porque entienden que lo hará el Congreso. Hernández estuvo de acuerdo con la posición del ente regulador y puntualizó que no se puede calcular sobre dinero que no ha sido aprobado todavía.

“Al momento de aprobar el presupuesto se tiene que aprobar con las realidades que tenemos disponibles. El tema de salud que estamos trabajando en Washington (dinero para Medicaid) no es real hoy. Y es una irresponsabilidad que el gobierno de Puerto Rico considere algo que ni siquiera está contemplado en el plan fiscal”, explicó Hernández.

“Eso tenía que haberse hecho en enero y el gobernador no pudo modificar su plan fiscal y no pudo convencer a la junta. Ya pasó esa etapa. El ingreso ratificado por Hacienda es de $10,100 millones. De ahí hay que desglosar cuánto podemos gastar porque ya están alineadas las proyecciones y hemos visto en la realidad qué es lo que se va a recaudar el año próximo”, agregó.

El presidente de la Cámara resaltó varias veces la buena relación con la junta fiscal y la expectativa que tiene de que se traduzca en que el organismo le dé paso al presupuesto aprobado por la Legislatura, algo que no ha sucedido desde la implementación de la ley Promesa.

Esperanzado el líder cameral

“El propósito de esta reunión, la razón, es entablar una relación profesional que lleva más de dos meses y que formalmente estamos en una fecha para aprobar el presupuesto y queremos que la primera transacción entre el nuevo gobierno y la junta sea fructífera. Yo tengo total esperanza de que hoy (ayer) logramos buena fe y que se podrá llegar a puntos de encuentro para mitigar esos recortes que están en el plan fiscal”, indicó Hernández.

Afirmó que el presupuesto incluirá el dinero para el bono de Navidad y aceptó que deberán buscar de dónde recortar $120 millones para cubrir el salario de los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que no irán a trabajar con LUMA Energy y que serán absorbidos por otras agencias del gobierno.

Hernández admitió haber discutido con la junta el recorte de $12 millones al presupuesto de la Asamblea Legislativa. Según informó, este dinero iría a pagar la deuda que mantienen en el pago de luz y agua, así como la liquidación a empleados en esta rama de gobierno.

Cuando llegó a la reunión ayer, Jaresko afirmó que discutiría “todos los temas” con los líderes legislativos.

Cuando se le preguntó si está abierta a realizar enmiendas al presupuesto, afirmó que “trabajaremos junto a la Legislatura. Esta es nuestra primera reunión con la Legislatura”.

Sin información La Fortaleza

La secretaria de prensa del gobernador Pierluisi, Sheila Angleró, aseguró que el primer ejecutivo no tenía información sobre la reunión entre la junta fiscal y los legisladores.

“El gobernador no tiene detalles de la reunión entre la junta y el presidente de la Cámara. Sería bueno saber a quién le recortó presupuesto el presidente de la Cámara y qué impuestos recomendó”, indicó Angleró en declaraciones escritas.

Sobre este particular, Hernández señaló que “no hay ambiente” para aprobar nuevos impuestos.

Además de Jaresko, estuvieron presentes en la reunión el presidente de la junta fiscal, David A. Skeel y los miembros John E. Nixon, Justin M. Peterson y Antonio Medina.

“Vinimos a hablar de cualquier cosa que quieran proponernos”, afirmó Jaresko al llegar a la reunión en la Cámara.

Prioridad a empleados de la AEE

Luego de la reunión en el Senado, Jaresko reconoció que deben procurar el dinero para pagar el salario de los empleados de la AEE, pero agregó que espera por información del gobierno para saber exactamente cuántos trabajadores pasarán a otras agencias. Se reafirmó en que tampoco puede realizar un presupuesto con la garantía del dinero federal que llegará para Medicaid, porque “yo no sé cuánto es, tú no sabes cuánto es. No sabemos”.

“No hay duda que tiene que haber una cantidad (de dinero para pagar los salarios) para los empleados que no se van con LUMA y no se retiran. Pero no sabemos cuántos se van a ir (a otras agencias)… Todo depende de los datos específicos de cuántos van a quedarse”, afirmó la directora ejecutiva de la junta.

Entre las cifras pendientes de afinar en el presupuesto están los fondos para los municipios y $94 millones que faltan para la Universidad de Puerto Rico (UPR). El senador Zaragoza reconoció que estos son temas que tendrá que atender para conseguir los votos que necesita en el Senado para aprobar el presupuesto.

“Por eso queremos llegar a unos acuerdos con estas partidas porque reconocemos que el tema de la UPR y el tema de los municipios es importante para estos legisladores. Una vez tenga cómo resolver esos problemas, me sentaré con los senadores”, indicó.