
Mayoría popular dice que el gobernador sometió el presupuesto “sin esos aumentos salariales”.
El presupuesto operacional del gobierno para 2021-2022 que aprobaría este fin de semana la Cámara de Representantes no incluye partidas para conceder aumentos salariales a los maestros, trabajadores sociales del Departamento de la Familia, bomberos, ni empleados correccionales.
Los presidentes de las comisiones de Hacienda de la Cámara, Jesús Santa, y del Senado, Juan Zaragoza, anunciaron hoy en conferencia de prensa en el Capitolio que se disponen a aprobar un presupuesto dentro de los parámetros establecidos por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), por un monto de $10,111 millones.
Los legisladores reclamaron como un logro haber identificado “sobrantes” para paliar los efectos de los recortes en la Universidad de Puerto Rico y en los municipios.
“El Gobernador sometió un presupuesto a la Asamblea Legislativa sin esos aumentos salariales. Eso no se incluyó ni siquiera en el presupuesto que llegó a la Legislatura y fue casi similar a la JSF”, dijo Santa. Indicó que en la versión legislativa del presupuesto establecieron como prioridades, la UPR, Salud y los Municipios. “Nosotros no prometimos aumentos”, sostuvo el legislador popular.
“Estamos esperanzados en que una vez se complete el proceso legislativo el señor gobernador (Pedro Pierluisi) lo firme. Si vienen a ver, lo que estamos haciendo no es muy distinto a lo que el gobernador quiere y en las conversaciones que tenemos con la Junta, nos acepten los cambios”, dijo Santa.
El gobernador sometió a la Legislatura el presupuesto para el próximo año fiscal el pasado mes de mayo y más allá de las comparecencias de los jefes de agencias a las vistas públicas, Santa dijo que el Ejecutivo no ha tenido participación en las conversaciones entre la JSF y la Asamblea Legislativa.
El paquete de medidas presupuestarias, en la versión legislativa, sería aprobado este sábado en la Cámara y el viernes 18 de junio en el Senado, de manera que las cámaras legislativas tengan un período para armonizar diferencias antes de que finalice la sesión ordinaria el 30 de junio.
Sobre las modificaciones que la haría la Legislatura al presupuesto del Ejecutivo, Santa detalló que en las conversaciones con la Junta “pudieron más que duplicar” los fondos para el mantenimiento de carreteras que se podrían transferir a los municipios. Agregó que también se podrían transferir fondos a los municipios para el mantenimiento de las áreas verdes en las escuelas.
Zaragoza explicó que identificaron una inyección de entre $25 a $30 millones, producto del balance de las deudas que tienen varias agencias con la UPR y viceversa. “Otra cosa que logramos con la Junta es que se le añadan $170 millones al fondo dotal de la UPR, que tiene $120 millones y aumentaría a $283 millones, para gastos de investigación, fondo de becas, infraestructura, inversión”, indicó el senador y exsecretario de Hacienda.
“Con eso entendemos que, por lo menos a corto plazo, las necesidades de la UPR se van a ver atendidas”, sostuvo Zaragoza.
También, dijo que identificaron un sobrante de unos $15 millones del Departamento de Salud que podrían ser transferidos al Recinto de Ciencias Médicas para la continuidad de los programas de residencia de medicina.
Zaragoza sostuvo que el Bono de Navidad de los empleados públicos está incluido en la partida de nóminas, a pesar de que la JSF nunca ha certificado un presupuesto que contenga el este beneficio.
El legislador dijo, sin embargo, que no están contemplados en el presupuesto unos $3.8 para contratar empleados en el Departamento de Justicia, a tenor con la orden ejecutiva que declaró el estado de emergencia por violencia de género.
En torno a los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), movilizados a agencias del gobierno, Santa indicó que ayer, martes, el gobierno no le había suministrado a la JSF la cantidad de empleados por agencia para ellos hacer el ajuste. “Como plan ‘b’ tenemos de donde sacarlo, de cortes a servicios profesionales y gastos de publicidad”, expresó.
Santa indicó que hay muchas cuentas del presupuesto pasado que sobran, no se han utilizado, pero no detalló el sobrante. “El sobrante total de las agencias no lo tengo. Va por los cientos de millones, son $100, $200, $300. Todo este dinero no es de la nada, ha sido consultado por la Junta”, dijo el representante a la Cámara. Añadió que la evaluación presupuestaria de la Legislatura “hay un poco de todo”.
“La lista de necesidades es larga. Lo que pudimos alterar del presupuesto de la Junta, que constituye nuestro presupuesto no es perfecto. Nosotros hubiésemos querido atender de 15 a 20 necesidades en cada agencia, pero tenemos que ser realistas. Nos enfocamos en varias partidas y a nuestro entender es algo significativo porque por primera vez se quiebra la pared inamovible del presupuesto de la Junta que en los pasados cuatro años se aceptaba con puntos y comas”, dijo por su parte, Zaragoza.
“Esto no es una carrera de cien metros, esto es un maratón. Los próximos años esperamos seguir cavando esa pared y seguir adentrándonos para atender otras prioridades, hubiésemos querido, pero esto no es perfecto”, agregó el exsecretario de Hacienda.