El presidente de la Comisión senatorial de Hacienda, Juan Zaragoza, anticipó que en la Legislatura buscan alternativas para redirigir fondos de otras agencias a partidas críticas del presupuesto de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y, de esta manera, mitigar el impacto de los recortes de $94 millones incluidos en el plan fiscal de la Junta de Control Fiscal.
Este, sin embargo, no es el único tema en que Zaragoza plantea cambios al presupuesto que se apruebe finalmente en la Cámara y el Senado, el cual buscan cumpla con las exigencias del plan fiscal y sea aprobado por el organismo federal. Todo está bajo evaluación en la Comisión senatorial de Hacienda y de las conversaciones que siguen con la junta, afirmó Zaragoza en entrevista exclusiva con EL VOCERO.
“Hasta ahora las relaciones con la junta están fluyendo. Esta semana vamos a saber con más claridad cuál será el resultado final de las discusiones porque hasta ahora ha habido espacio para discutirlo. Si eso se traducirá en una flexibilidad al final, pues estamos positivos de aquí sea”, expresó el también exsecretario de Hacienda.
Destacó, sin embargo, que lo importante en los procesos es “el cambio de enfoque”, y de un mecanismo para subsanar la “superficialidad” del presupuesto que presentó el gobernador Pedro Pierluisi. “En el plan fiscal hay unos recortes para la UPR y nosotros estamos tratando de ayudar a la UPR por vías indirectas para mitigar ese recorte al plan fiscal”, afirmó.
“Tenemos dos opciones con la UPR: ponernos una ‘t-shirt’ que diga ‘Viva la UPR’ y amarrarnos a los portones a protestar o sentarnos con la junta para ver qué alternativas que tenemos para ayudar a la UPR. Hay gente que prefiere la primera para quedar en récord que se oponen a la junta, pero nosotros preferimos la segunda porque lo que nosotros queremos son los resultados. Aquí hay gente que siente que cumple protestando, pero nosotros tenemos aquí un enfoque práctico”, abundó Zaragoza.
El plan fiscal certificado por la junta fiscal incluye recortes a la UPR, y el senador de la Pava recordó que “donde hay que pelear y patalear” es con el plan fiscal. “Lo que estamos es buscándole la vuelta porque está bien hay $94 millones de las transferencias del fondo general en la UPR, pero tal vez podemos ayudar a la UPR por otras formas si conseguimos unos fondos para mejorar para planta física y podemos asignarle a la UPR una cantidad pues ese sería nuestro enfoque en vez de irnos de frente”, dijo.
En ese sentido, el director ejecutivo de la Comisión senatorial de Hacienda, Nick Pastrana, explicó que evalúan el presupuesto de al menos tres agencias que tienen deudas con la UPR.
“Puedes estar en contra filosóficamente de la UPR, pero no puedes negar que hay unas agencias que tienen unas deudas con la UPR. El déficit que la junta le está quitando a la UPR es de $94 millones, y podemos lograr $60 millones solamente con hacer pagar esas deudas”, expresó.
Según expusieron, la diferencia entre los $94 millones y los $60 millones, provenientes de dudas con la UPR, es algo que todavía se encuentra bajo análisis. “Desde el punto de vista técnico eso es lo que estamos haciendo para cumplir con la UPR y evitar que se den esos recortes dentro del plan fiscal”, dijo Pastrana.
Otras áreas de interés
El asesor legislativo reconoció que lograr mitigar el impacto de los recortes a la UPR es la parte más retante en la discusión del presupuesto para el próximo año fiscal.
En el caso los municipios, admitió, que sería manejable cuadrar el presupuesto y asistirlos. “Es el reto más grande la UPR y aunque no es la partida más grande porque también tenemos a la Policía. La UPR es la segunda partida más grande, pero el reto es también por la insistencia de la junta en querer recortar esos fondos”, sostuvo.
En cuanto al Negociado de la Policía, Pastrana mencionó que fue una de las agencias que demostró que necesita una partida presupuestaria mayor a la que asignó el gobernador y la junta en sus respectivos presupuestos. “Hay como $56 millones de déficit que tienen ellos con el presupuesto de la junta y el gobernador, y esos $56 millones serían para nuevos equipos y adicional a eso hay una partida de $120 millones para el reclutamiento de nuevos cadetes. Eso también es complicado (de identificar), pero es por la cantidad”, afirmó.
Igualmente, la Legislatura ve oportunidad de cambiar el presupuesto para concederle más fondos al programa de residencias del Centro Médico de Río Piedras. “Esa es una de las partidas que estamos defendiendo y también pues obviamente los municipios que han cogido un cantazo con el covid-19”, dijo Pastrana.
Pastrana también identificó el Centro de Diabetes para Puerto Rico como otras de las entidades que buscan beneficiar con el presupuesto. Esa dependencia se nutre de fondos del estado y de las clínicas que efectúa, pero esto no ha sido suficiente.
Asimismo, indicó que buscarían atajar los contratos por servicios profesionales en agencias como el Departamento de la Familia y algunas de sus sombrillas, el Departamento de Salud, el Departamento de Hacienda, la Junta de Retiro del Gobierno y el Departamento de Justicia.
El presupuesto que presentó Pierluisi excede en $233 millones los parámetros que estableció la junta, al proponer, mantener las asignaciones a municipios y la UPR. El compromiso de la Legislatura es aprobar el presupuesto el 18 de junio.