
Algunos empleados públicos no tendrán aumentos salariares y agencias no tendrán el dinero requerido
El presupuesto que se propone aprobar la Cámara de Representantes no contempla aumentos salariales a oficiales correccionales ni maestros y tampoco el dinero requerido por la secretaria de las Familia para la contratación de 200 trabajadores sociales que necesita.
Igualmente, no contempla, al menos hasta al mediodía de hoy cuando los presidentes de las comisiones de Hacienda de la Cámara de Representantes y el Senado ofrecieron una conferencia de prensa, el dinero necesario para pagar el salario de los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica que no pasaron a trabajar con LUMA Energy.
Tampoco se atienden dos necesidades específicas del Departamento de Justicia como $3.8 millones para cumplir con la orden ejecutiva para combatir la violencia doméstica y $2.4 millones para modernizar el Registro de la Propiedad.
El recorte en el presupuesto en la Legislatura sigue latente y, con eso, la amenaza del despido de 190 empleados solamente en la Cámara, advirtió el presidente del cuerpo legislativo, Rafael “Tatito” Hernández Montañez.
“Eso continúa… es la realidad que tenemos hoy”, dijo Hernández Montañez sobre la amenaza de despidos. “Estamos en diálogo… no ha culminado el diálogo”, agregó.
Sí, se identificaron más fondos para la Universidad de Puerto Rico (UPR).
El senador Juan Zaragoza explicó que el centro docente recibirá como ingreso entre $25 millones y $30 millones con cambios dirigidos a que entidades gubernamentales salen deudas con la institución. A esa inyección, se aumenta en $163 millones, para un total de $280 el Fondo Dotal a utilizarse para becas, mejoras de infraestructura y tecnología. Zaragoza no pudo precisar la fuente de este considerable aumento.
“A corto plazo las necesidades de la UPR van a ser atendidas”, afirmó el legislador
También, con el visto bueno de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), se identificó dinero adicional –unos $70 millones, pero mediante contrataciones- para que gobiernos municipales contraten con el Ejecutivo para darles mantenimiento a carreteras, instalaciones deportivas y escuelas.
El gobernador Pedro Pierluisi mencionó en su mensaje de presupuesto que quería equiparar el salario de los bomberos al de los policías, pero la JSF no incluyó los fondos.
El representante Jesús Santa Rodríguez, sin embargo, alegó que Pierluisi no incluyó esa partida en su propio presupuesto. En la vista pública del presupuesto el Departamento de Educación, el secretario interino, Eliezer Ramos Parés, reconoció que tampoco se había asignado el dinero para el aumento salarial de los maestros, profesionales que no ven un incremento en su compensación hace 13 años.
A pesar de este escenario, Zaragoza y Santa Rodríguez dijeron estar satisfechos con el proceso de negociación con la JSF. La intención de la Cámara es aprobar el presupuesto el sábado y el Senado haría lo propio el 18 de junio.
“De un presupuesto del gobernador, descartado por la Junta de Supervisión Fiscal se lograron cambios para que sea un presupuesto más realista y a tono con la situación del país”, dijo Santa Rodríguez.
“Tenemos una JSF, nos guste o no nos guste. Teníamos dos rutas: el rol pasivo o el activo… la intención era, por primera vez, quebrar esa pared para evitar que la JSF determinara los números y nosotros lograr que la JSF atempere su presupuesto a las propuestas de nosotros”, afirmó Zaragoza. “La lista de necesidades era larga. Lo que pudimos alterar del presupuesto no es perfecto… pero queríamos ser realista y a nuestro entender es algo significativo”.
Ninguno de los dos pudo decir si el presupuesto sería aprobado por el ente fiscal, al ambos argumentar que todavía están en negociaciones. Indicaron, sin embargo, que desconocen la postura del Ejecutivo. No obstante, recordaron que el ente fiscal podría imponer el presupuesto aprobado en la Legislatura.
El presupuesto a ser aprobado será de $10,111 millones, pero la relación de gastos del Gobierno será mayor debido a que se identificaron “cientos de millones” en sobrantes no utilizados de pasados cuatrienios, dijo Santa Rodríguez. Ofreció varios ejemplos, como dinero no utilizado para reclutamiento en la Policía y en el Negociado de Bomberos, compra de equipo en la Policía y sobrantes en el Departamento de Salud.
En el presupuesto también se aplicará un recorte de 10% en servicios profesionales que generará $44 millones.
Otros cambios a incluirse en el presupuesto son: $15 millones de sobrantes del Departamento de Salud a ser transferidos al Recinto de Ciencias Médicas para los programas de residencias.