Zaragoza presenta medida para investigar el impacto económico del impuesto al inventario

El senador Juan Zaragoza Gómez radicó ayer tres resoluciones para, entre otros asuntos, ordenar a la Comisión de Hacienda a que investigue el gasto de fondos públicos en las agencias gubernamentales, el desempeño del Programa de Protección de Nómina  (PPN) y el impacto económico del impuesto al inventario en los comercio pequeños.

En primer lugar, la Resolución del Senado 65 ordenaría a la Comisión de Hacienda, presidida por Zaragoza, a investigar el impacto económico que tiene que el impuesto al inventario en la economía actual y también buscaría la posible eliminación del arancel si refleja un impacto negativo.

“Con la seriedad de este asunto, nosotros entendemos que esto hay que analizarlo dejando un lado las leyendas urbanas y realmente determinar sobre qué se paga este impuesto”, expresó Zaragoza a preguntas de la prensa.

Parte del propósito de la investigación, de acuerdo a la propia resolución, sería determinar si en efecto sería necesario sustituir el impuesto al inventario sin esto afectar los ingresos que genera cada municipio con el arancel.

Según el senador, un factor que podría salir a relucir si el cuerpo legislativo aprueba la resolución es el efecto que han tenido los comercios electrónicos en la economía local y cómo, debido a estos tipos de negocios, el impuesto al inventario podría tener “fecha de defunción”.

A modo de ejemplo, Zaragoza Gómez mencionó a las tiendas grandes que para no pagar impuestos adicionales mandan a pedir los materiales que no tengan al momento a otras sucursales fuera de Puerto Rico.

“Cuando empiecen a cerrar los ‘shopping centers’ y se conviertan en centros de entretenimiento y los negocios para manejar su efectivo y considerando el comercio electrónico empiecen a no tener inventario en Puerto Rico, pues ese impuesto se quedará como uno para la comida y a los carro”, dijo.