Buscan equiparar la balanza entre el sector privado y el sector público
El Senado inició el trámite de una nueva propuesta legislativa para aumentarle el salario mínimo- de manera escalonada- a los empleados públicos que quedaron excluidos del pacto alcanzado esta semana entre la Legislatura y la Fortaleza y que aplica solo a los trabajadores del sector privado.
EL VOCERO tuvo acceso al Proyecto del Senado 563 (PS563) radicado ayer en ese cuerpo legislativo por el presidente de la Comisión de Hacienda, Juan Zaragoza. La exposición de motivos del proyecto -que crearía la “Ley de Salario Mínimo de los Empleados Públicos”- no precisa cuántos empleados públicos se estarían beneficiando con la nueva propuesta legislativa. Tampoco precisa si los empleados municipales se estarían beneficiando del aumento escalonado.
La pieza propone un alza escalonada de $8.50 la hora a partir del 1 de enero de 2022, $9.50 la hora para el 1 de julio de 2023 y a $10.50 la hora para el 1 de julio de 2024. En el caso del aumento para el 2024, la medida establece que estaría sujeto a que la Comisión Evaluadora del Salario Mínimo emita un decreto mandatario variando el mismo. Esa comisión además deberá incluir el renglón de empleados públicos en su informe anual.
En declaraciones a EL VOCERO, Zaragoza explicó que la iniciativa iría dirigida a complementar la otra iniciativa legislativa que ya recibió el espaldarazo de La Fortaleza, pero que es de aplicabilidad al sector privado.
“Radicamos un proyecto de ley que incluye a los empleados públicos para el aumento al salario mínimo. Al igual que el Proyecto de la Cámara 338, esta legislación también buscará aumentar a $10.50 la hora de forma escalonada a los empleados públicos que actualmente están en $7.25. De esta forma, logramos equiparar la balanza entre el sector privado y el sector público”, manifestó Zaragoza.
El también exsecretario del Departamento de Hacienda insistió en que la nueva iniciativa busca equiparar la balanza entre el sector privado y el sector público.
“Sabemos que es difícil la situación fiscal del gobierno ha dificultado la adecuación del salario mínimo público a las realidades del presente. Sin embargo, y a pesar de la difícil situación por la que atraviesa el país, nuestra política pública debe de perseguir un objetivo consciente sobre el propósito de tener un salario mínimo y hacer justicia salarial a nuestros servidores públicos”, expresó.
Esta semana, la Legislatura y La Fortaleza alcanzaron un acuerdo para aumentar el salario mínimo a los empleados del sector privado- a través del Proyecto de la Cámara 338 de la autoría del representante popular Héctor Ferrer- con métricas y proyecciones similares a las establecidas por Zaragoza en el PS563.
Tras anunciarse el acuerdo con el PC338, Ferrer explicó que la medida inicial no incluyó a los empleados públicos y municipales intencionalmente.
“No es por capricho. No es una decisión no pensada. Es una decisión analizada que se dialogó en la Asamblea Legislativa de no incluirlos para no afectar el hecho de que la Junta de Control Fiscal pudiera interferir con este proyecto”, expuso Ferrer esta semana.
Además, mencionó que en la Asamblea Legislativa ya se había iniciado la discusión para aumentarle el salario mínimo a los trabajadores públicos y municipales.
“Se está discutiendo en la Asamblea Legislativa para presentar un proyecto en conjunto tanto en Cámara y Senado. Los presidentes de las comisiones han hablado para tratar de hacer comisiones conjuntas en donde se le dé la rapidez del proceso y podamos verlo de inmediato”, agregó Ferrer.